domingo, 6 de junio de 2010

VOCABULARIO

VOCABULARIO ARTICULOS DE HOSPITAL*-.

VACANE INJECTION
*-.FORCEPS
*-.FEEDING BOTTLE
*-.GAUZE
*-.GLASS CASE
*-.PHARMACY
*-.BLOOD PRESSURE GAUGE
********************************
*-.PENCIL
*-.PENCIL HOLDER
*-.SCREEM
*-.PHOTOCOPIER
*-.SPIRAL NOTEBOK
*-.STICK TABE
*-.STLAPINGG
*-.COMPUTER
*-.LETTER
*-.SECRETARY
*-.OFFICE WORKED
*-.KEY BOARD
*-.BRIEFCASE
*-.ON OFFICE DESK
*-.PHONE
***********************
*-.X-RAY UNIT
*-.O`PHTHAL MOSCOOE
*-.DOCTOR´S BAG
*-.GENERAL PRACTICE
*-.INTESIVE CARE UMIT
*-.WAITING ROOM
*-.OPERATING TABLE
***************************
HOSPITAL
Agujas y jeringas de un solo uso Disposable hypodermic needles and syringesAnestesia y respirador artificial

Anaesthesia and respiratory apparatusAparato de anestesia y respiración
Anaesthesia and breathing apparatus
Armario de las medicinas
Medicine cupboard / cabinet
Bandeja de los instrumentos
Instrument trayBotella de oxigeno Oxygen cylinder
Cama del paciente Bed (hospital bed)
Conexión de pared para el tratamiento con oxigeno Wall connection for oxygen treatment
Consultorio de medicina general General practice (U.K.) ; Physician’s office (USA)
Cubeta de los instrumentos Instrument basinDiccionario médico Medical dictionary
Ficha médica Medical record ,medical card
Fichero de pacientes Patients fileGasa esterilizada Sterile gauze
Instrumentos quirúrgicos Surgical instrumentsInterfono Intercom
Laboratorio LaboratoryLámpara con haz de luz dirigible Directional lamp
Libro de citas Appointments book
Maletín del médico Doctor’s bag, doctor’s case
Mascarilla MaskMaterial de laboratorio Laboratory equipmentMaterial de vendaje Dressing material
Material quirúrgico de sutura Surgical suture materialMesa de instrumentos Instrument table
Mesa de operaciones Operating tableMesa de reconocimiento Examination couch
Mesa de reconocimiento de rayos X-ray examination table
Microscopio binocular de investigación Binocular research microscopeOftalmoscopio Ophthalmoscope
Paciente Patient
Pacientes citados para un reconocimiento de rutina o para la renovación de recetas
Patients with appointments for a routine check-up or renewal of prescription
Paño, gasa estéril Sterile
Pulverizador para desinfectar la piel Spray for disinfecting the skin
Receta Prescription
Sala de espera Waiting room
Sello, estampilla del médico Doctor’s stamp
Servicio de radiología (unidad de rayos X) X-ray unitSoporte para el goteo intravenoso Stand for intravenous drips
Soporte para las placas de rayos X Support for X-ray cassettes
Toma de la presión sanguínea (la tensión) Measuring blood pressure
Unidad de cuidados intensivos (UVI) Intensive care unit
Unidad movil de vigilancia del paciente Mobile monitoring unit
Volante de asistencia médica Health insurance certificate


EL RESTAURANTE

Agua Water
Agua mineral Mineral water
Aparato de cerveza a presión Beer pump
Aves y caza Game and poultry
Barra BarBebida Drink
Bebida alcoholica Alcoholic drink
Bebida no alcoholica Non-alcoholic drink
Bebida refrescante Soft drink
Camarera Waitress
Camarero Waiter
Carne asada Roast meat
Carta de vinos Wine list
Champán Champagne
Chef ChefCliente/a Customer
Copa de vino Wine glass
Cuchara Spoon
Cuchillo Knife
El cubierto The place-settingEntremeses Hors d’oeuvres
Especialidad Speciality
Especialidad del chef Chef’s special
Helado Ice cream
La cuenta, la factura The bill
Legumbres y verduras Vegetables and greens
Libro de reclamaciones The complaints book
Mantel Table cloth
Menú de tres platos A three-course meal
Menú, lista de comidas Menu Mesa TablePalillero Toothpick holder
Pastas Pastas
Pescado y marisco Fish and shellfish
Pimentero Pepper pot
Pimienta Pepper
Plato Course
Plato (objeto) Dish
Plato combinado Set main course
Plato principal, plato fuerte Main coursePosavasos Beer mat
Postre Dessert
Propina TipReservado Reserved
Reservar mesa To book a table
Restaurante Restaurant
Restaurante autoservicio Self-service restaurant
Salero Salt cellar
Servilleta Serviette, napkin
Servilletero Serviette ring, napkin ring
Servir (en la mesa) To serve
Silla ChairSopa SoupTenedor Fork
Vaso Glass
Vinagreras Cruet stand
Vino Wine
Vino de la casa House wine
DEPORTES
Anillas Rings
Atletismo athletics
Balón de fútbol Football
Baloncesto Basketball
Balonmano Handball
Balonvolea Volleyball
béisbol Baseball
Boxeo Boxing
Campeón/ona Champion
Campeonato Championship
Carrera Race
Carrera de velocidad RaceCoche de carreras Racing car
Deportes Sports
Deportes acuáticos Water sports
Deportes de invierno Winter sports
Entrenador Trainer
Equitación Riding
Esgrima Fencing
Espalderas Wall bars
Esquí (actividad) Skiing
Esquí (plancha) Ski
Esquí náutico Water skiing
Estadio Stadium
Fútbol Football
Gimnasia Gymnastics
Golf Golf
Halterofilia Weight-lifting
Hipódromo Racecourse ; Racetrack
Hockey Hockey
Hockey sobre hielo Ice hockey
Jockey ; Jinete
Jockey ; Rider
Judo Judo
Juegos Olimpicos ; Olimpiada Olympic
Games ;OlympicsJugador/ra Player
Manager Manager
Maratón Marathon
Marcha Walk
Motorismo Motoring
Natación Swimming
Patinaje sobre hielo Ice skating
Patinaje sobre ruedas Roller skating
Piloto de carreras Racing driver
Piscina Swimming pool
Pista TrackRallye Rally
Regata Boat raceRing ; Cuadrilátero RingRugby Rugby
Salto con pértiga Pole vaultSalto de altura High jump
Salto de longitud Long jump (U.K.) ; Broad jump (USA)
Sprint Sprint (U.K) ; Dash (USA)
Tenis Tennis
Trapecio Trapeze
Velódromo Cycling stadium ; Velodrome
Water-polo Water polo .
a dozen (e dósen) - una docena
a half (e jáf) - una mitad
a handful (e jándful) - un puñado
a heap (e híip) - un montón
a mouthful (e máuzful) - un bocado
a pair (a péer) - un par
a piece (e píis) - un pedazo
a quarter (e kuórter) - un cuarto
a slice (e sláis) - una rebanada
a spoonful (e spúunful) - una cucharada
a stack (e sták) - una pila, un montón
an armful (an ármful) - una brazada
bag (bag) - bolsita
bar (bar) - barra
barrel (bárrl) - barril
basket (báskit) - canasta
bottle (bótl) - botella
bowl (bóul) - bol
box (boks) - caja
bucket (báket) - balde, cubo
can (can) - lata
carton (cárton) - cartón
crate (kréit) - cajón
envelope (ánvelóup) - sobre de carta
gallon (gálon) - galón
glass (gláas) - vaso
gramme (gráam) - gramo
half a dozen (jáf e dósen) - media docena
jar (dchár) - frasco, pote
jug (dchág) - jarro
kilo (kílo) - kilo
liter (líter) - litro
mug (mág) - jarra
ounce (áuns) - onza
pack (pák) - paquete, cajetilla
package (pákedch) - paquete
pint (páint) - pinta
pot (pot) - tarro, pote
pound (páund) - libra
roll (róul) - rollo
sachet (sáshei) - sachet
sack (sák) - saco, costal
six-pack (síks pák) - paquete de seiss
pray can (spréi can) - aerosol, atomizador
ton (ton) - tonelada
tube (tiúb) - tubo, pomo
acrylic (akrílic) - acrílico
aluminium (alúminom) - aluminio
brass (bráss) - latón
bronze (bróns) - bronce
canvas (kánvas) - lona
cardboard (kárdbord) - cartón
cashmere (káshmiir) - cachemira
cement (semént) – cement
clay (kléi) - arcilla
concrete (cónkrit) - hormigón
copper (kóper) - cobre
corduroy (kórderoi) - cordero
ycotton (kótn) - algodón
denim (dénim) - tela de jean
feather (féder) - pluma
fiberglass (fáiberglas) - fibra de vidrio
flannel (flánel) - franela
gauze (góos) - gasa
glass (glás) - vidrio
gold (góuld) - oro
iron (áiron) - hierro
lace (léis) - encaje
lead (led) - plomo
leather (léder) - cuero
linen (línen) - lino
marble (márbl) - mármol
nylon (náilon) - nylon
paper (péiper) - papel
plaster (pláster) - yeso
plastic (plástik) - plástico
plywood (pláiwud) - aglomerado
polyester (poliéster) - poliéster
porcelain (pórcelin) - porcelana
pottery (póteri) - cerámica
rayon (réion) – rayón
rubber (ráber) - goma
silk (sílk) - seda
silver (sílver) - plata
steel (stíil) - acero
stone (stóun) - piedra
straw (stróo) - paja
suede (suéid) - gamuza
tin (tin) - estaño, hoja
latavelvet (vélvet) - terciopelo
wax (wáx) - cera
wood (wúud) - madera
wool (wúul) - lana
zinc (cinc) - cinc

De distancia:

1 milla = 1609.35 metros = 1.6
1 kilómetros 1 kilometro = 0.62 millas
1 pulgada = 25.40 milímetros = 2.5 centímetros 1 centímetro = 0.39 pulgadas
1 pie = 30.38 centímetros = 0.30 metros 1 metro = 3.29 pies (3’3.5”)
1 yarda = 0.91 metros 1 metro = 1.09 yardas

De área:

1 hectárea = __ acres 1 acre = __ hectáreas

De peso:

1 libra = 0.45 kilogramos
1 kilogramo = 2.2 libras1 libra = 16 onzas
1 kilogramo = 35.2 onzas1 quintal = 100 libras
1 quintal = 45.36 kilogramos
De volumen:
1 cc = 1 ml = 0.03 onzas
1 onza líquida = 30 ml1 cucharadita = 5 ml
1 cucharada = 15 ml1 taza = 8 onzas = 0.25 litros
1 litro = 4 tazas = 32 onzas1 galón = 3.785 litros
1 litro = 0.264 galones

FARMACIA

Agua destilada Distilled water

Agua oxigenada Hydrogen

Agujas y jeringuillas de un solo uso Disposable hypodermic needles and syringes

Alcohol Alcohol

Algodón hidrófilo Cotton wool (U.K.) ; Absorbent cotton (USA)

Alimentos dietéticos Diet food

Alimentos infantiles Feeding of childrenAnalgésico Painkiller

Análisis Analysis

Análisis de sangre Blood testAntiarrugas

Anti-wrinkleAntibiótico

AntibioticAnticatarro Anti-catarrhAntídoto

La oficina

Abrecartas Paper knife

Agenda (de despacho de mesa) Desk diary

Agenda de bolsillo Pocket diary

Agenda de trabajo Engagement book

Anotación ; Apunte Note

Archivador/a Filing clerk

Archivo(documento) FilesArchivo(sitio)

ArchiveBloc Writing pad

Bolígrafo Pen ; Ballpoint pen

Calculadora Calculator

Carpeta (papeles,documentos)

Folder ; File

Carpeta de anillas Ring binder

Carpeta de información

Information folder ; Briefing kit

Carta Letter

Celo ; Cinta adhesiva Sticky tape

Coger/Contestar el teléfono To answer the phone

Contestador automático Answering machine ; Answer phone

Corrector (líquido), Tipp-ex

Correcting fluid, Tipp-ex

Correo MailCuartilla (1/2 folio) A-5 sheet of paper

Diario Journal

Disco Disk

miércoles, 2 de junio de 2010

la drogadiccion

¿QUE ES LA DROGADICCIÓN?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

OPINION

YO PIENSO QUE LA DROGADICCIÓN ES UNA DE LOS PROBLEMAS QUE MAS SE PRESENTAN EN LOS JOVENES YA QUE AL VOLVERSE ADICCTOS SOLO DEPENDEN DE EYA Y YA NO SABEN COMO SALIR SOLO LO PDRIAN ASER POR MEDIO DE AYUDA PROFECIONAL Y PONIENDOA DE SU APOYO PARA PODER SALIR Y CLARO SIEMPRE UY CUANTO TENGAN LA AYUDA DE SUS PADRES Y VALOR PARA PODER SALIR DE ESA ENFERMEDAD QUE ES MUY FEA YA QUE TE VA MATANDO LENTAMENTE SIN DARTE CUENTA.

la comunicacion en la familia

LA COMUNICACCIÓN EN LA FAMILIA

En general, la familia se define como el grupo social básico, creado por los vínculos del matrimonio o parentesco que se encuentra y es considerada por muchos como base de la sociedad. Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de familias que cumplía con la mayoría de las funciones sociales, inclusive las políticas, las religiosas y las económicas. Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes. En todas las culturas la familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes. Entre ellas esta la comunicación y el dialogo que representan un carácter importante para el buen funcionamiento de esta. Veremos la diferentes etapas y las comentaremos.

COMUNICACIÓN

¿ QUE ES ?

El es el medio o la herramienta que solo pueden utilizar los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, se entiende por lenguaje cualquier procedimiento que sirva para comunicarse.

La comunicación es el envío y la recepción de un mensaje, el cual es entendible gracias al lenguaje, herramienta que sólo los seres humanos podemos utilizar.

LA COMUNICACIÓN EN LOS

PRIMEROS MESES DE VIDA

No alcanza el hecho biológico de la procreación para ser padre o madre, es necesario el acto de reconocimiento efectivo para que la paternidad o maternidad sean constructivas. Dice un dicho que “No es padre quien da a luz al hijo, sino quien lo cría”. Y esta es una verdad muy cierta, porque muchas veces pensamos que por el solo hecho de haber dado a luz a nuestro hijo nos convierte en buenos padres, pero eso no es lo que caracteriza a un padre, sino la forma en que lo va criando en su vida.

Es más, lo importante de ser padres no pasa por el mero hecho biológico, ya que hermosas familias están conformadas únicamente por uno o varios “hijos del corazón” y de “la panza”, o ambos.

Tener un hijo es un hecho tan trascendente que ni siquiera se modifica por la llegada de otro hijo. Cada persona ocupa “su” lugar particular, diferente e irremplazable, distinto de cualquier otro.

Esta trascendencia convierte el vínculo en indisoluble porque nunca deberá, ni podrá desentenderse desde la responsabilidad, ni desligarse desde lo biológico o afectivo. Desde la identidad, porque necesita un sucesor; desde el amor, por la felicidad que le causa.

LA COMUNICACIÓN EN LA INFANCIA

( HASTA LOS TRES AÑOS DE EDAD )

Desde la edad de 2½-3 años, una vez aceptada "la disciplina y el orden", se tornan bastante obedientes y sumamente curiosos. Es la mejor edad para introducir hábitos: de higiene, orden, autonomía, colaboración. Lo preguntan todo. Y observan si intentamos responderles todo, lo cual promoverá su curiosidad, principal elemento para el aprendizaje a lo largo de toda su vida. O bien, si les cortamos sus preguntas por resultarnos molestas: aprenderán a adormecer su curiosidad, y quizá a no preguntarse ya más cosas. Además son juguetones incansables, disfrutan de ejercer sus habilidades motrices y expresivas, "no paran".

Desde que se les quitan los pañales aparece la distinción genital, y juegan entre ellos con sus genitales, no por erotismo, sino por diversión y por diferenciación en dos "bandos", con sus maneras y adjetivos socialmente añadidos: aparece así la sexualización, como fenómeno más social que orgánico. Luego se irán identificando con los padres, primero el del sexo contrario, y luego con el del propio. Se llama la fase de Edipo en niños o de Electra en niñas.

LA COMUNICACIÓN EN LA EDAD PRE-ESCOLAR

( DE LOS 3 HASTA LOS 6 AÑOS )

Los niños desde que andan y hablan dominan mucho más su espacio y sus relaciones con los demás. Desde esta edad entran a ser parte de la escolarización, allí es donde comentan con otros niños y empiezan a relacionarse, a jugar con otros niños y convive ya teniendo en cuenta la individuación y se prende a un mundo mas complejo. Al poder sobrepasar a menudo los límites que nosotros les queremos imponer, aprenden una novedad: nosotros les limitamos, les decimos que "no", y ellos responden igual. Es la edad de los límites, pues se encuentra con problemas para convivir con sus hermanos mayores y con otros niños. De las grandes rabietas por cualquier cosa (no quiero comer, no quiero dormir, no quiero seguir andando, no quiero que me vistas...). Junto a una tremenda ingenuidad. El niño irá dejando de hacer rabietas cuando compruebe que le resultan inútiles.

En la medida en que nuestra respuesta les va obligando a "disciplinarse", es decir, a admitir los límites y a quien se los impone, aprenden un primer sentido "moral" (qué deben hacer, qué no deben hacer. Qué es bueno, qué es malo. Qué nos gusta, qué nos disgusta). Es conveniente elogiarle siempre que sus comportamientos sean positivos.

LA COMUNICACIÓN EN LA EDAD ESCOLAR

( DE LOS 7 A LOS 11 AÑOS )

Desde los 7 a los 11 años es una edad caracterizada por una mayor habilidad y un aumento progresivo de la musculación (sobretodo a partir de los 10 años), lo que les impulsa a la práctica física o deportiva. Si la escuela consigue encauzar y fomentar su inmensa curiosidad, irán apareciendo con la lectura y la escritura una gran potenciación de los conocimientos. Dada su mayor autonomía personal y social, y su expresión más seria ("adulta"), con menos necesidad de exteriorizar su ternura, podemos caer fácilmente en el error de no demostrarles nuestro afecto o estima, "darlos por consabidos": todavía (¿y quizá siempre, verdad?) necesitan nuestra demostración afectiva.

Conviene evitar excesos en actividades extraescolares, de TV y de ordenador, y fomentar la lectura.

Las personas que gozan de una buena educación afectiva suelen sentirse más satisfechas, son más eficaces y hacen rendir mejor su talento natural. En cambio, quienes no logran dominar bien su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su capacidad de pensar, de trabajar y de relacionarse con los demás.

LA COMUNICACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Al final de esta etapa ya se notan los preparativos de la adolescencia, sobretodo en las niñas, en que su maduración sexual avanza y muchas "se hacen mujeres" (tienen su primera menstruación). Aquí se señala un punto de inflexión, un final de etapa infantil, un olvidarse de ser niña. Los niños suelen persistir aún más tiempo (unos dos años más) en esta etapa infantil.

Todo aquello que pretendemos en las generaciones que nos continúen, debemos luchar por adquirirlo nosotros primero.

La educación entra más por los ojos que por los oídos.

Sólo educaremos de verdad si procuramos que los niños y jóvenes se formen en las virtudes humanas, bajo la luz del Evangelio.

De este modo, la educación podrá parecer un desafío pero no resultar un imposible.

La familia y la adolescencia

La adolescencia es una etapa muy importante de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para los adolescentes como para sus padres.
En esta etapa se produce una gran crisis que involucra toda la personalidad del joven. La vida en su constante transformación nos lleva y nos impone cambios que muchas veces no deseamos pero que debemos aceptar por ser partes de nuestro crecimiento. El adolescente no elige serlo, simplemente debe aceptar el desafío.

Dentro de la familia, el niño aprende el sentido de identidad, autoridad y libertad, y aprenderá a compartir, competir y experimentar sentimientos de frustración, celos, rivalidad. Es aquí donde comenzara el proceso de socialización que continuara en los medios extra familiares y culminara con la sociedad en general. Como vemos la familia forma parte esencial en el desarrollo del niño, pero al llegar la adolescencia empiezan los problemas, el niño ya no es un niño y siente que ya no necesita de la presencia de un padre, por ende va buscando independencia, y quiere experimentar nuevas cosas; pero no pueden porque se encuentran dependientes de los padres, lo que los molestas porque no tienen las mismas opiniones que ello y se sienten “alienados” por el hecho de convivir en un ambiente que aunque hayan vivido allí toda su vida, en esta etapa se siente un ambiente diferente. El problema esta que la mayoría de las veces los adolescentes no están preparados aunque crean que lo están, y es papel de los padres guiarlos y enseñarles la realidad pero de forma comprensiva ya que deben comprender que la etapa por la que está pasando el adolescente no es fácil y necesita una voz de compresión y los padres deben ir, paso a paso, hacer el papel tanto de padres como de amigos.

Se tiende a pensar que la sexualidad se inicia en la adolescencia, lo que es un grave error. Somos la resultante de una interacción entre lo genético y lo ambiental. El ser humano puede carecer de muchas cosas, o tenerlas en su mínima expresión, pero no puede carecer de amor.

En la adolescencia se produce una serie de cambios físicos, psíquicos, afectivos, espirituales, sociales, etc.; se instala la fertilidad, y emerge el impulso sexual con las características de un adulto.

En esta etapa pre-adolescente y adolescente, lo que cobra relevancia es la “información” sexual. .

Con todo lo pasado se demuestra que el adolescente pasa por muchos problemas causados por la tentación de tocar lo prohibido aunque sepa que esta mal el simple hecho de que esta prohibido hace que el adolescente se sienta atraído. Ejemplos de esta atracción letal son las drogas y el alcohol.

La mejor solución para estos problemas es la ayuda y comprensión de la familia que es el medio mas saludable, aunque los adolescentes Casi nunca recurren a el.

Las propuestas que se les presentan sólo parecen estar dirigidas a pasarla bien; a vivir el momento; es el apogeo de las emociones y lo pasajero.

Lo importante no es sólo poder seguir un buen camino sino tener claro adónde y en qué condiciones se quiere llegar.

Los jóvenes de hoy son los hombres y mujeres del mañana; son los padres y madres de las nuevas generaciones.

Hay mucho en juego y todo lo que se haga por ellos nunca será demasiado.

La comunicación en la familia....

OPINION

MI OPINION SOBRE STE TEMA ES QUE DEBIDO ALO QUE DEBATIMOS ES UN TEMA QUE REALMENTE TIENE UNO QUE PONERLE MUCHA ATENCION YA QUE ES VERDAD QUE UB¡NO NO LLEVA UNA BUENA COMUNICACCIÓN EN AL FAMILIA DEBIDO ALOS PROBLEMAS QUE UNA FAMILIA PASA PERO CON MAS RAZON SI ESTAMOS PASANDO POR UN SITUACION ASI AY QUE TENER UNA BUENA COMUNICACION DIALOGAR LO QUE SENTIMOS LO QUE NOS PASA DEBIDO A ESTO HAY SE4RIOS PROBLEMAS EN LAS FAMILIAS POR LA FALTA DE COMUNICACCION TAMNIEN OUEDE AVER SUICIDIOS YA QUE NO NOS QUEDA AYAMOS OTRA SALIDA.,

miércoles, 5 de mayo de 2010

analis literario

ANALISIS DE TEXTO LITERARIO
TITULO DE LA OBRA:-"FANCIQUIO"
NOMBRE DEL AUTOR:-Pascuala Corona.
BIBLIOGRAFIA:-Pascual corona quien dedico parte de su vida a recopilar aquellas historias tradiccionales que contaban , abuelitas , madres ,y nanas , dejo en formas escritas estas y muchas mas historia en una antologia titulada cuentos mexicanos publicada en 1945 . En el prologo Pascuala Corona escribe sobre estos cuentos y dice la tradiccion oral era la unica encargada de transmitirlos y como la costumbre de contar cuentos se ha ido desaparesiendo.El ilustrador Jose Palomo Fuentes nace el 22 de noviembre de 1943 en Santiago de chile y vive en México desde 1973.
Sus caracteristico humor para ilustrar a recorrido las paginas de importantes periodicos y revistas tales como "El dia ,Uno mas uno , La jornada , revista del consumidor , comunidad informatica , nutricion , etc. " los libros de texto para adultos de la secretaria de educacion publica asi como Matias y el Papel de fresas , libro para niños que publico en conjunto Edili y la SEP.


BIBLIOGRAFIA:-
*EL TACO MILAGROSO.
*EL MORRALITO DE OCELOTE.
*LA LEYENDA DE LA CHINA POBLANA.

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL:La historia fue creada en vario lugares en aquella epoca la gente era muy diferente a la de ahora antes hablaban diferente tenian otro lenguaje.aparte fgue escrita en varios lugares la conocen devido alas travesuras que se tratan en este contexto.

ESTRUCTURA:-

Introducción:-Este cuento tiene mucho chiste pues trta de las aventuras de un negrito llamado Francisco y se decia "Fanciquio" el era un jarocho que edjo Veracruz por que ya estaba cansado de no aser nada y pues a el se le hiso facil ir a probar nueva fortuna despues de recorrer muchos caminos llego a un pueblo a pedir trabajo aunque fuera de madadero y habia dias en que la pobre Fanciquio dormia sin probar bocado...


CLIMAX:-Hasta que una vez el dueño de un rancho salio a hablarle para ofrecerla trabajo y le empeso a preguntar que era lo que sabia aser a lo que Fanciquio le dijo pos señor amo la verdad no se aser nada pero tengo voluntad el señor que tenia una quesera le preguntoa Fanciquio que eran los quesos alo que Fanciqui respondio ¿que es queso?al darse cuenta el amo que Fanciquio no savia nada de quesos lo contrato a lo que la viejiata llamada Marina le tomo tanto cariño a Fanciquio que se asia la decentendida cuando se bebia la leche o se comia la mantequilla pero el golos de Fanciquio no se conformo con eso y un dia se le anotojo el queso por lo cual lo cacho el amo y lo corrio por aver abusado de la confiansa que le habia dado el amo..


DESENLACE:-Despues de mucho caminar llego a otro pueblo llego al cas de unas pobres viejesitas a pedir trabajo alo que la viejita respondio no tengo trabajo para tí y a la pobre vijita le dio lastima y como ya era muy noche prefirio darle asilo y asi se quedo toda esa noche que se le iso simpàtico y o dejaron quedarse mas noches y Fanciquio que les festejaba todos sus guisos Fanciquio se sentia como en su casa aunque cada dia se volvia mas comelon pero un dia una de las vijitas se enfermo y la otra para poder curarla mando a Fanciquio por un jeringa pero se encontro a un paisano suyo tanto se entretubo en contarle sus aventuras que se le olvido lo que le avian encargado la viejita entoces muy enojado con su amigo que le dijo que suerte mas negra la mia que en la hora te encontre ahora por tu culpa voya pasar hambre asta que se acorodo de lo que le habian encargado y corrio al botica a comprar la jeringa y se la llevo ala viejita y asi ya no volvia a pasar mas hambre...

TIPO DE LENGUAJE:-estrofas utilizadas

VOCABULARIO:-
MECATE:-Tira y angosta hecha de corteza vegetal que surve para atar.
JAROCHO:-Nativo de veracruz y auna por extencion habitante de se lugar.

ANALISIS DE CONTENIDO:-

GENERO DE LA OBRA:-GENERO EPICO

TEMA QUE TRATA:-DE LAS TRAVESURAS

PERSONAJES PRIMARIOS FANCIQUIO

PERSONA EN QUE ESTA ESCRITA LA OBRA PRIMERA PERSONA CENTRAL

SECUNDARIOS:-AMO,MARIA Y LAS VIEJITAS.

TIPO DE NARRACION:-PRIMERA PERSONA CENTRAL

TECNICAS DE NARRACIÓN:-ABIERTA Y AUDITIVA.

TIPOS DE AMBIENTE:-FANTASTICO

FIGURAS LITERARIAS:-UN PUEBLO,LOS QUESOS,Y 4 PERSONAS.

CONCLUSION ESCRITA MORALEJA:-QUE NO POR MUCHO RECORRERTANTOS PUEBLOS NUNCA HIBA A SER UNA PERSONA FELIZ.

VALORES:-HONESTIDAD.

APRESIACIONCRITICA DE ALGUNOS ESPECIALIZADOS DEL AREA:-BUENO ESTA LECTURA YAMADA Fanciquio ES UNA OBRA QUE FUE ESCRITA POR PASCULA CORONA Y ES UNA OBRA MUY BIEN REDACTADA YA QUE ESTA SEÑORA LLAMADA PASCUALA CORONA HA SIDO UNA GRAN RECOPILADORA DE CUENTOS , MITOS Y LEYENDAS QUE CUENTAN NANAS , ABUELAS Y MAMAS DEBIDO A COM LAS REDACTA.

APRECIACION CRITICA DEL EQUIPO DE TRABAJO:-ME PARECIO UNA LECTURA MUY BUENA POR LO QUE TRATA YA QUE ES UN NEGRITO QUE CUENTA TODAS SUS AVENTURAS Y TODO LO QUE LE HA PASADO EN SU VIDA YA QUE ES TODO UNA OBRA MUY CHISTOSA Y MUY BUENA.

analisis de texto informativo

Texto informativo
TITULO:- La incitación al consumo del alcohol:el borde del abismo.
SUBTÍTULOS:-Quiere dar a entender que el alcoholismo en la adolescencia no es bueno.
INTRODUCCIÓN:-Pos la introducción de esta noticia es que quiere dar a entender que hay demaciados jóvenes que cada vez mas están tomando y que eso no es bueno ya que a causa del exceso del alcohol puedes tener severos daños en tu en México esto es un fenómeno de muy grandes di menciones ya que el (CONADIC)dice que es un 3.5 millones de adolescentes que consumen alcohol eso es lo que nos dice el (CONADIC).
CUERPO:-Bueno esta noticia nos dice que por desgracia un 3.5 millones de jóvenes sean adictos también al alcohol también que tan solo en el 2002 los accidentes registrados fue de un 21% ya que esas personas estaban embriagadas y que la perdida de vidas fue de un 48% de suicidios que fueron provocado por lo mismo pero sin colmo algunos siguen vendiendo alcohol a jóvenes y se cree que las cosas sean aqué la telenovela empujan a que un joven consuma alcohol debido a lo que ven es por lo cual un joven se van de reventón.
CONCLUSIÓN:-Es que están tratando de dar platicas y hacerles entender a los jóvenes que no es bueno consumir tanto alcohol están y que por eso pensamos que en nuestro país hay que tomar medidas mas estrictas.
¿QUIEN?:-LOS JÓVENES
¿QUE?:-QUE LOS JÓVENES CADA DÍA SON MAS ADICTOS AL ALCOHOL DEBIDO A QUE NO HAY UNA ESTRICTA MANERA EN LA CUAL LAS DISCOS NO VENDA A MENORES DE EDAD.
¿COMO?TRATANDO DE HAYAR ALGUNA SOLUCIÓN PARA QUE NO AYA MAS JÓVENES ALCOHÓLICOS.
¿DONDE?EN MÉXICO ES DONDE HAY MAS JÓVENES ADICTOS AL ALCOHOL.
¿CUANDO?EN EL 2002 FUE CUANDO EL (CONADIC)DIJO QUE UN 80%ES DE JÓVENES ALCOHÓLICOS.
¿POR QUE?POR TANTOS ACCIDENTES QUE HAN OCURRIDO.

lunes, 3 de mayo de 2010

analisis de texto expositivo

ANALISIS DE TEXTO EXPOSITIVO
1-.¿Que objetivo persiguen las obras expositivas?
R-.comunican de forma racional y objetiva el resultado de una investigacion.Rendir los primeros beneficios para poder mejorar nuestra calidad de vida .porque gracias ala produccion de los anticuerpos monoclonales la fabricacion de las nuevas vacunas que utilizan en el cancer o los procesos degenerativos buscan la eterna juventud, contra el envejecimiento.
2.,¿Que caracteristicas tienen las obras expositivas?
R-. que en sus paginas contienen informacion cientifica recaba por hombres ciencia sobre diversas areas del conocimiento autor humano en estas predominan las ideas del autor , sus observaciones y reflecciones sobre cualquier fenomeno de la natuaraleza.las investigaciones del biomedicina han alunbrado tambien en el nacimiento de una nueva are an buscado tecnicas de ingenieria celular que permiten mantener en cultivao indefinido invitro celulas humanas.buscan la sustitucion de los componentes deteriorados y la propagacion indefinida de celulas madres en el laboratori y la posibilidad de obtener apartir d ellas cartilagos , husos , musculos , neuronas , ya que ellos sirven para generar nuevos organos.
3-.¿Como se clasifican las obras expositivas y porque se asen de esas manera ?R-.se clasifican en :obras cientificas , didacticas , de dibulgacion y de consulta.y se ase de esa manera debido a su gran variedad tematicos deacuerdo al grado de dificultad y profundidad con que se precentan los conocimientos. es de manera cientifica.
4-.¿Que caracteristicas tienen la obras cintificas?
R-.que son muy especializadas tratan los temas con gran profundidad.
5-.¿Que es lo que dificulta que una obra cintifica sea comprendida por la generalidad de las personas ?R-.que su lenguaje es tecnico y van dirigidos a un grupo de especilaista que generalmente pertenece al mismio campo de estudio al que pertenecen quie escriber el libro.

LOCUCIONES LATINAS

LOCUCIONES LATINAS

ab imo pectore = a pecho abierto
con toda sinceridad



ab initio = desde el principio
empezar por el comiezo



ab ovo usque ad mala = desde el huevo a la manzana
desde el principio al fin



ab uno disce omnes = por uno conoce a los demás
si conoces a uno, conoces a todos; para muestra basta un botón; por la muestra se conoce el paño



alea iacta es = la suerte está echada
dícese cuando se toma una decisión irrevocable: no hay vuelta atrás



ante meridiem = antes del mediodía
desde la medianoche hasta las doce del mediodía



carpe diem = aprovecha el presente
a vivir que son dos días / goza de la vida, que es corta



casus belli = motivo de guerra
acto que puede provocar una guerra



cave canem = cuidado con el perro
advierte que en la finca hay un perro guardián que puede morder



conditio sine qua non = condición necesaria, imprescindible
condición sin la que alguna cosa no es posible



curriculum vitae = carrera de la vida
datos y antecedentes profesionales de una persona



de gustibus et coloribus no es disputandum = de gustos y colores no se debe disputar
sobre gustos no hay nada escrito



dulce et decorum est pro patria mori = dulce y bello es morir por la patria
es un honor y satisfacción morir por defender la patria



errare humanum est = errar es propio del hombre
nadie es perfecto, todos cometemos faltas



ex cathedra = desde la cátedra
hablar en tono doctoral



in albis = en blanco
estar en blanco / no tener idea de una cosa



in extenso = en extenso
con todo detalle



in medio stat virtus = en el medio está la virtud
los extremos no son buenos



inter nos = entre nosotros
dicho entre nosotros para que nadie se entere



in vino veritas = en el vino está la verdad
el que bebe dice en estado de embriaguez cosas que no diría si pudiera controlarse



lapsus linguae = error de lengua
equivocación voluntaria al hablar



mens sana in corpore sano = mente sana en cuerpo sano
la salud del cuerpo fortalece la del espíritu



modus vivendi = modo de vivir
cuando se habla de una labor que permite vivir de ella



noli me tangere = no me toques
es mejor dejar el tema / mejor no meneallo



nota bene = advierte bien
se usa para agregar explicaciones y comentarios a un texto



nulla dies, sine línea = ni un día sin línea
un escritor no se debe ir a la cama sin haber escrito algo


o tempora o mores! = ¡oh tiempos! ¡oh costumbres!
¡qué tiempos aquellos!



panem et circenses = pan y diversiones
al pueblo hay que darse pan y posibilidad de diversión, así estará tranquilo



peccata minuta = pecados pequeños
son faltas de poca importancia / son pecados leves



per capita = por cabeza
lo que toca por persona en una repartición



si vis pacem para bellum = si quieres la paz prepara la guerra
toda paz hay que defenderla mediante la guerraa



sic tansit gloria mundi = así pasa la gloria del mundo
es fácil pasar de la popularidad al anonimato



sol lucet omnibus = el sol brilla para todos
el sol caliente a todos sin excepción



timeo Danaos et dona ferentes = temo a los griegos y a los dones que ofrecen
hay que desconfiar siempre de los regalos del enemigo



urbi et orbi = a la ciudad y al mundo
la bendición del papa desde el Vaticano destinada a todo el mundo cristiano



velis nolis = quieras o no quieras
de agrado o por fuerza / por encima de todo / a toda costa

TECNICISMOS

Tecnicismos

1. software (de la Informática): conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

2. mononucleosis (de la Medicina): exceso de monocitos en la sangre, debido a ciertos tipos de infecciones.

3. juicio (del Derecho): conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.

4. juicio (de la Filosofía): operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.

5. escalfar (de la cocina): cocer en agua hirviendo o en caldo un alimento, especialmente los huevos sin la cáscara.

6. fonema (de la Lingüística): cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.

7. sofisma (de la Filosofía): razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.

8. inflación (de la Economía): elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país. 9. patología (de la Medicina): conjunto de síntomas de una enfermedad.

10. macroeconomía (de la Economía): estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc


De derecho:

ABIGEATO: Robo de ganados o bestias de cualquier clase.

ENAJENACIÓN: Transmisión autorizada legalmente de una cosa o un derecho de la persona que la posee a otra que la adquiere.

FUERZA MAYOR: Acontecimiento que no ha podido preverse o que previsto no ha podido evitarse.

FRAUDE: Acto de mala fe por medio del cual se engaña a alguien y se obtiene una ventaja o un lucro indebido.

IMPEDIMENTOS: Son causas que inhabilitan para actuar con imparcialidad a los Juzgadores, Secretarios, Actuarios, Agentes del Ministerio Público, Defensores de Oficio y testigos de asistencia.

INCESTO: Delito que comete quien sostiene relaciones sexuales con una persona a quien se halla unido por los lazos de la sangre.

INCIDENTE: Es un procedimiento que se sigue dentro de un mismo juicio para resolver una cuestión relacionada inmediata y directamente con un litigio principal.

INCOAR: Iniciar un proceso.

INCOMPETENCIA: Falta de jurisdicción de un Juez para conocer de un juicio determinado.

INSOLVENCIA: Estado de una persona o de una empresa que, por tener más deudas que recursos, se halla en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.

LITIGANTE: El que defiende una causa ante un tribunal en su propio nombre o en representación de otras personas.

LITIGIO: Cualquier pleito, controversia o contienda judicial.

MANOS MUERTAS: Bienes que no pudiendo ser enajenados por sus propietarios quedan fuera de circulación comercial.

OBLIGACIÓN: Relación jurídica en virtud de la cual una persona (deudor) se compromete frente a otra (acreedor) a cumplir en su beneficio una determinada conducta o actividad.

parafrasis

Paráfrasis mecánica

Texto original

La iglesia estaba ya vacía dos hombres esperaban ya en la puerta a Pedro Paramo quien se junto con ellos y juntos siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombres de cuatro caporales de la media luna.

El templo había sido ya desocupado un par de hombres aguardaba ya en la entrada a Pedro Paramo que se unió a ellos y en compañía siguieron el ataúd que esperaban descansando los hombros de 4 capataces de la media luna.


Paráfrasis constructiva

Ya estaba la iglesia vacía en la puerta dos hombres esperaban a Pedro Paramo quien se junto a ellos y siguieron juntos el féretro que descansando sobre los hombros de 4 caporales de la media luna aguardaba.

Ya había sido desocupado el templo un par de hombres en la entrada aguardaba a Pedro Paramo que se unió a ellos que siguieron juntos el ataúd que descansando en los hombros de 4 capataces de la media luna aguardaba.

jueves, 4 de marzo de 2010

ejemplo de la vida y obra de Benito Juarez

ENSAYO: VIDA Y OBRA DE DON BENITO JUAREZ


Benito pablo Juárez García (nació el 21 de marzo, 1806 y falleció el 18 de julio de 1872)

Benito Juárez es, sin duda una de las figuras más destacadas de la historia de México y de América latina.

Nació en san pablo guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. De extracción indígena, hablo solamente zapoteco durante gran parte de su niñez. En la ciudad de Oaxaca vivió con su hermana Josefa, que servía en la casa de don Antonio maza. Estudio en el seminario de santa cruz, único plantel de secundaria que existía en Oaxaca.

Posteriormente, Juárez estudio derecho en el instituto de ciencias y artes. Fue regidor del ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. Durante algún tiempo vivo de su profesión defendiendo comunidades indígenas. Al ser derrocado de la presidencia el general paredes arrillaga, Juárez resulto electo diputado federal, y le correspondió aprobar el préstamo que Gómez farrias había solicitado a la iglesia (1847) para financiar la guerra contra estados unidos de América.

Como gobernador de su estado natal (1847-1852) demostró su espíritu de servicio a favor de los ciudadanos de su pueblo que expresa a través del siguiente párrafo incluido en el segundo discurso de toma de posesión: “hijo del pueblo, yo no lo olvidare, por el contrario sostendré sus derechos, cuidare de que se ilustre, se engrandezca y se crie un provenir, y que abandone la carrera del desorden, de los vicios y de las miseria, a lo que lo han conducido los hombres que solo con sus palabras se dicen sus amigos y sus libertadores pero que con sus hechos son sus más crueles tiranos.”

Asimismo, procuro el equilibro económico y ejecuto obras públicas, como son: caminos, reconstrucción del palacio del gobierno, fundación de las escuelas normales; levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizo la guardia nacional y dejo excedentes en el tesoro.

Durante el último periodo de santa Anna, Juárez fue encarcelado y posteriormente desterrando del país, al igual que muchos otros liberales mexicanos. Juárez fue a nueva Orleans, donde, sin descuidar su actividad política, desempeño diversos oficios para ganarse la vida, mientras tanto en México se proclamo el plan de ayutla que desconocía a santa Anna como presidente. A su entorno a México Juárez se sumo a la lucha liberal.

Al caer santa Anna y llegar Juan Álvarez a la presidencia, nombro a Juárez Ministro de justicia e instrucción pública (1855). Desde este ministerio, expidió la ley sobre administración de justicia y orgánica de los tribunales de la nación, del distrito y territorios (ley Juárez), con la que fueron abolidos los fueron, privilegios que tenían los militares y el clero por encima de otras personas. Nombrando gobernador de Oaxaca, convoco a elecciones; como resultado de ellas, fue reelecto.

Promulgo en su estado la constitución de 1857. Se le nombro ministro de gobernación (1857) y posteriormente fue elegido presidente de la suprema corte de justicia, durante el gobierno del presidente comonfort. Al desconocer comonfort la constitución de 1857, y dar un golpe de estado, encarcelo a diversos ciudadanos, entre ellos Juárez. Este acto de comonfort desencadeno la guerra de reforma.

Al ser liberado (11 de enero de 1858) asumió la presidencia en Guanajuato por ministerio de ley. En julio de 1859, con el apoyo del grupo liberal, expidió las leyes de reforma, que declaraban la independencia del estado respecto de la iglesia, la ley sobre matrimonio civil y sobre registro civil; la de panteones y cementerios, y el paso de los bienes de la iglesia a la nación.

Al concluir la guerra de reforma con el triunfo de los liberales, fue electo constitucionalmente para continuar en la presidencia (15 de junio de 1861). Debido a la intervención francesa, en mayo de 1863 tuvo que dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país. Regreso a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que Maximiliano fue juzgado y fusilado.

Por su defensa de las libertades humanas, defensa que sirvió de ejemplo a otros países latinoamericanos, fue proclamado “benemérito de las Américas”, titulo concedido por el congreso de los estados unidos de Colombia el 2 de mayo de 1967.

Al triunfo de la república, dijo en un célebre discurso: “mexicanos: encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la república. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. “confiemos en que todos los mexicanos, aleccionados por la prolongada y dolorosa experiencia de las comunidades de la guerra, cooperaremos en el bienestar y la prosperidad de la nación que solo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo”.

En octubre de 1867 fue reelecto presidente de la república: se dedico a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizo una reforma educativa, ordeno sofocar los alzamientos militares y enfrento la división de los liberales. Se mostro respetuoso ante la organización de los obreros y artesano.

En 1871 fue reelecto por última vez como presidente de México, compitiendo con Sebastián lerdo de tejada y el general Porfirio Díaz, a quienes derroto por escasa mayoría, el general Díaz se sublevo acusando a Juárez de relacionista y de violar el espíritu de la constitución, pero su rebelión fracaso. Finalmente, Juárez falleció el 18 de julio de 1872, a los pocos meses de haber asumido la presidencia.