domingo, 6 de junio de 2010

VOCABULARIO

VOCABULARIO ARTICULOS DE HOSPITAL*-.

VACANE INJECTION
*-.FORCEPS
*-.FEEDING BOTTLE
*-.GAUZE
*-.GLASS CASE
*-.PHARMACY
*-.BLOOD PRESSURE GAUGE
********************************
*-.PENCIL
*-.PENCIL HOLDER
*-.SCREEM
*-.PHOTOCOPIER
*-.SPIRAL NOTEBOK
*-.STICK TABE
*-.STLAPINGG
*-.COMPUTER
*-.LETTER
*-.SECRETARY
*-.OFFICE WORKED
*-.KEY BOARD
*-.BRIEFCASE
*-.ON OFFICE DESK
*-.PHONE
***********************
*-.X-RAY UNIT
*-.O`PHTHAL MOSCOOE
*-.DOCTOR´S BAG
*-.GENERAL PRACTICE
*-.INTESIVE CARE UMIT
*-.WAITING ROOM
*-.OPERATING TABLE
***************************
HOSPITAL
Agujas y jeringas de un solo uso Disposable hypodermic needles and syringesAnestesia y respirador artificial

Anaesthesia and respiratory apparatusAparato de anestesia y respiración
Anaesthesia and breathing apparatus
Armario de las medicinas
Medicine cupboard / cabinet
Bandeja de los instrumentos
Instrument trayBotella de oxigeno Oxygen cylinder
Cama del paciente Bed (hospital bed)
Conexión de pared para el tratamiento con oxigeno Wall connection for oxygen treatment
Consultorio de medicina general General practice (U.K.) ; Physician’s office (USA)
Cubeta de los instrumentos Instrument basinDiccionario médico Medical dictionary
Ficha médica Medical record ,medical card
Fichero de pacientes Patients fileGasa esterilizada Sterile gauze
Instrumentos quirúrgicos Surgical instrumentsInterfono Intercom
Laboratorio LaboratoryLámpara con haz de luz dirigible Directional lamp
Libro de citas Appointments book
Maletín del médico Doctor’s bag, doctor’s case
Mascarilla MaskMaterial de laboratorio Laboratory equipmentMaterial de vendaje Dressing material
Material quirúrgico de sutura Surgical suture materialMesa de instrumentos Instrument table
Mesa de operaciones Operating tableMesa de reconocimiento Examination couch
Mesa de reconocimiento de rayos X-ray examination table
Microscopio binocular de investigación Binocular research microscopeOftalmoscopio Ophthalmoscope
Paciente Patient
Pacientes citados para un reconocimiento de rutina o para la renovación de recetas
Patients with appointments for a routine check-up or renewal of prescription
Paño, gasa estéril Sterile
Pulverizador para desinfectar la piel Spray for disinfecting the skin
Receta Prescription
Sala de espera Waiting room
Sello, estampilla del médico Doctor’s stamp
Servicio de radiología (unidad de rayos X) X-ray unitSoporte para el goteo intravenoso Stand for intravenous drips
Soporte para las placas de rayos X Support for X-ray cassettes
Toma de la presión sanguínea (la tensión) Measuring blood pressure
Unidad de cuidados intensivos (UVI) Intensive care unit
Unidad movil de vigilancia del paciente Mobile monitoring unit
Volante de asistencia médica Health insurance certificate


EL RESTAURANTE

Agua Water
Agua mineral Mineral water
Aparato de cerveza a presión Beer pump
Aves y caza Game and poultry
Barra BarBebida Drink
Bebida alcoholica Alcoholic drink
Bebida no alcoholica Non-alcoholic drink
Bebida refrescante Soft drink
Camarera Waitress
Camarero Waiter
Carne asada Roast meat
Carta de vinos Wine list
Champán Champagne
Chef ChefCliente/a Customer
Copa de vino Wine glass
Cuchara Spoon
Cuchillo Knife
El cubierto The place-settingEntremeses Hors d’oeuvres
Especialidad Speciality
Especialidad del chef Chef’s special
Helado Ice cream
La cuenta, la factura The bill
Legumbres y verduras Vegetables and greens
Libro de reclamaciones The complaints book
Mantel Table cloth
Menú de tres platos A three-course meal
Menú, lista de comidas Menu Mesa TablePalillero Toothpick holder
Pastas Pastas
Pescado y marisco Fish and shellfish
Pimentero Pepper pot
Pimienta Pepper
Plato Course
Plato (objeto) Dish
Plato combinado Set main course
Plato principal, plato fuerte Main coursePosavasos Beer mat
Postre Dessert
Propina TipReservado Reserved
Reservar mesa To book a table
Restaurante Restaurant
Restaurante autoservicio Self-service restaurant
Salero Salt cellar
Servilleta Serviette, napkin
Servilletero Serviette ring, napkin ring
Servir (en la mesa) To serve
Silla ChairSopa SoupTenedor Fork
Vaso Glass
Vinagreras Cruet stand
Vino Wine
Vino de la casa House wine
DEPORTES
Anillas Rings
Atletismo athletics
Balón de fútbol Football
Baloncesto Basketball
Balonmano Handball
Balonvolea Volleyball
béisbol Baseball
Boxeo Boxing
Campeón/ona Champion
Campeonato Championship
Carrera Race
Carrera de velocidad RaceCoche de carreras Racing car
Deportes Sports
Deportes acuáticos Water sports
Deportes de invierno Winter sports
Entrenador Trainer
Equitación Riding
Esgrima Fencing
Espalderas Wall bars
Esquí (actividad) Skiing
Esquí (plancha) Ski
Esquí náutico Water skiing
Estadio Stadium
Fútbol Football
Gimnasia Gymnastics
Golf Golf
Halterofilia Weight-lifting
Hipódromo Racecourse ; Racetrack
Hockey Hockey
Hockey sobre hielo Ice hockey
Jockey ; Jinete
Jockey ; Rider
Judo Judo
Juegos Olimpicos ; Olimpiada Olympic
Games ;OlympicsJugador/ra Player
Manager Manager
Maratón Marathon
Marcha Walk
Motorismo Motoring
Natación Swimming
Patinaje sobre hielo Ice skating
Patinaje sobre ruedas Roller skating
Piloto de carreras Racing driver
Piscina Swimming pool
Pista TrackRallye Rally
Regata Boat raceRing ; Cuadrilátero RingRugby Rugby
Salto con pértiga Pole vaultSalto de altura High jump
Salto de longitud Long jump (U.K.) ; Broad jump (USA)
Sprint Sprint (U.K) ; Dash (USA)
Tenis Tennis
Trapecio Trapeze
Velódromo Cycling stadium ; Velodrome
Water-polo Water polo .
a dozen (e dósen) - una docena
a half (e jáf) - una mitad
a handful (e jándful) - un puñado
a heap (e híip) - un montón
a mouthful (e máuzful) - un bocado
a pair (a péer) - un par
a piece (e píis) - un pedazo
a quarter (e kuórter) - un cuarto
a slice (e sláis) - una rebanada
a spoonful (e spúunful) - una cucharada
a stack (e sták) - una pila, un montón
an armful (an ármful) - una brazada
bag (bag) - bolsita
bar (bar) - barra
barrel (bárrl) - barril
basket (báskit) - canasta
bottle (bótl) - botella
bowl (bóul) - bol
box (boks) - caja
bucket (báket) - balde, cubo
can (can) - lata
carton (cárton) - cartón
crate (kréit) - cajón
envelope (ánvelóup) - sobre de carta
gallon (gálon) - galón
glass (gláas) - vaso
gramme (gráam) - gramo
half a dozen (jáf e dósen) - media docena
jar (dchár) - frasco, pote
jug (dchág) - jarro
kilo (kílo) - kilo
liter (líter) - litro
mug (mág) - jarra
ounce (áuns) - onza
pack (pák) - paquete, cajetilla
package (pákedch) - paquete
pint (páint) - pinta
pot (pot) - tarro, pote
pound (páund) - libra
roll (róul) - rollo
sachet (sáshei) - sachet
sack (sák) - saco, costal
six-pack (síks pák) - paquete de seiss
pray can (spréi can) - aerosol, atomizador
ton (ton) - tonelada
tube (tiúb) - tubo, pomo
acrylic (akrílic) - acrílico
aluminium (alúminom) - aluminio
brass (bráss) - latón
bronze (bróns) - bronce
canvas (kánvas) - lona
cardboard (kárdbord) - cartón
cashmere (káshmiir) - cachemira
cement (semént) – cement
clay (kléi) - arcilla
concrete (cónkrit) - hormigón
copper (kóper) - cobre
corduroy (kórderoi) - cordero
ycotton (kótn) - algodón
denim (dénim) - tela de jean
feather (féder) - pluma
fiberglass (fáiberglas) - fibra de vidrio
flannel (flánel) - franela
gauze (góos) - gasa
glass (glás) - vidrio
gold (góuld) - oro
iron (áiron) - hierro
lace (léis) - encaje
lead (led) - plomo
leather (léder) - cuero
linen (línen) - lino
marble (márbl) - mármol
nylon (náilon) - nylon
paper (péiper) - papel
plaster (pláster) - yeso
plastic (plástik) - plástico
plywood (pláiwud) - aglomerado
polyester (poliéster) - poliéster
porcelain (pórcelin) - porcelana
pottery (póteri) - cerámica
rayon (réion) – rayón
rubber (ráber) - goma
silk (sílk) - seda
silver (sílver) - plata
steel (stíil) - acero
stone (stóun) - piedra
straw (stróo) - paja
suede (suéid) - gamuza
tin (tin) - estaño, hoja
latavelvet (vélvet) - terciopelo
wax (wáx) - cera
wood (wúud) - madera
wool (wúul) - lana
zinc (cinc) - cinc

De distancia:

1 milla = 1609.35 metros = 1.6
1 kilómetros 1 kilometro = 0.62 millas
1 pulgada = 25.40 milímetros = 2.5 centímetros 1 centímetro = 0.39 pulgadas
1 pie = 30.38 centímetros = 0.30 metros 1 metro = 3.29 pies (3’3.5”)
1 yarda = 0.91 metros 1 metro = 1.09 yardas

De área:

1 hectárea = __ acres 1 acre = __ hectáreas

De peso:

1 libra = 0.45 kilogramos
1 kilogramo = 2.2 libras1 libra = 16 onzas
1 kilogramo = 35.2 onzas1 quintal = 100 libras
1 quintal = 45.36 kilogramos
De volumen:
1 cc = 1 ml = 0.03 onzas
1 onza líquida = 30 ml1 cucharadita = 5 ml
1 cucharada = 15 ml1 taza = 8 onzas = 0.25 litros
1 litro = 4 tazas = 32 onzas1 galón = 3.785 litros
1 litro = 0.264 galones

FARMACIA

Agua destilada Distilled water

Agua oxigenada Hydrogen

Agujas y jeringuillas de un solo uso Disposable hypodermic needles and syringes

Alcohol Alcohol

Algodón hidrófilo Cotton wool (U.K.) ; Absorbent cotton (USA)

Alimentos dietéticos Diet food

Alimentos infantiles Feeding of childrenAnalgésico Painkiller

Análisis Analysis

Análisis de sangre Blood testAntiarrugas

Anti-wrinkleAntibiótico

AntibioticAnticatarro Anti-catarrhAntídoto

La oficina

Abrecartas Paper knife

Agenda (de despacho de mesa) Desk diary

Agenda de bolsillo Pocket diary

Agenda de trabajo Engagement book

Anotación ; Apunte Note

Archivador/a Filing clerk

Archivo(documento) FilesArchivo(sitio)

ArchiveBloc Writing pad

Bolígrafo Pen ; Ballpoint pen

Calculadora Calculator

Carpeta (papeles,documentos)

Folder ; File

Carpeta de anillas Ring binder

Carpeta de información

Information folder ; Briefing kit

Carta Letter

Celo ; Cinta adhesiva Sticky tape

Coger/Contestar el teléfono To answer the phone

Contestador automático Answering machine ; Answer phone

Corrector (líquido), Tipp-ex

Correcting fluid, Tipp-ex

Correo MailCuartilla (1/2 folio) A-5 sheet of paper

Diario Journal

Disco Disk

miércoles, 2 de junio de 2010

la drogadiccion

¿QUE ES LA DROGADICCIÓN?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

OPINION

YO PIENSO QUE LA DROGADICCIÓN ES UNA DE LOS PROBLEMAS QUE MAS SE PRESENTAN EN LOS JOVENES YA QUE AL VOLVERSE ADICCTOS SOLO DEPENDEN DE EYA Y YA NO SABEN COMO SALIR SOLO LO PDRIAN ASER POR MEDIO DE AYUDA PROFECIONAL Y PONIENDOA DE SU APOYO PARA PODER SALIR Y CLARO SIEMPRE UY CUANTO TENGAN LA AYUDA DE SUS PADRES Y VALOR PARA PODER SALIR DE ESA ENFERMEDAD QUE ES MUY FEA YA QUE TE VA MATANDO LENTAMENTE SIN DARTE CUENTA.

la comunicacion en la familia

LA COMUNICACCIÓN EN LA FAMILIA

En general, la familia se define como el grupo social básico, creado por los vínculos del matrimonio o parentesco que se encuentra y es considerada por muchos como base de la sociedad. Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de familias que cumplía con la mayoría de las funciones sociales, inclusive las políticas, las religiosas y las económicas. Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes. En todas las culturas la familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes. Entre ellas esta la comunicación y el dialogo que representan un carácter importante para el buen funcionamiento de esta. Veremos la diferentes etapas y las comentaremos.

COMUNICACIÓN

¿ QUE ES ?

El es el medio o la herramienta que solo pueden utilizar los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, se entiende por lenguaje cualquier procedimiento que sirva para comunicarse.

La comunicación es el envío y la recepción de un mensaje, el cual es entendible gracias al lenguaje, herramienta que sólo los seres humanos podemos utilizar.

LA COMUNICACIÓN EN LOS

PRIMEROS MESES DE VIDA

No alcanza el hecho biológico de la procreación para ser padre o madre, es necesario el acto de reconocimiento efectivo para que la paternidad o maternidad sean constructivas. Dice un dicho que “No es padre quien da a luz al hijo, sino quien lo cría”. Y esta es una verdad muy cierta, porque muchas veces pensamos que por el solo hecho de haber dado a luz a nuestro hijo nos convierte en buenos padres, pero eso no es lo que caracteriza a un padre, sino la forma en que lo va criando en su vida.

Es más, lo importante de ser padres no pasa por el mero hecho biológico, ya que hermosas familias están conformadas únicamente por uno o varios “hijos del corazón” y de “la panza”, o ambos.

Tener un hijo es un hecho tan trascendente que ni siquiera se modifica por la llegada de otro hijo. Cada persona ocupa “su” lugar particular, diferente e irremplazable, distinto de cualquier otro.

Esta trascendencia convierte el vínculo en indisoluble porque nunca deberá, ni podrá desentenderse desde la responsabilidad, ni desligarse desde lo biológico o afectivo. Desde la identidad, porque necesita un sucesor; desde el amor, por la felicidad que le causa.

LA COMUNICACIÓN EN LA INFANCIA

( HASTA LOS TRES AÑOS DE EDAD )

Desde la edad de 2½-3 años, una vez aceptada "la disciplina y el orden", se tornan bastante obedientes y sumamente curiosos. Es la mejor edad para introducir hábitos: de higiene, orden, autonomía, colaboración. Lo preguntan todo. Y observan si intentamos responderles todo, lo cual promoverá su curiosidad, principal elemento para el aprendizaje a lo largo de toda su vida. O bien, si les cortamos sus preguntas por resultarnos molestas: aprenderán a adormecer su curiosidad, y quizá a no preguntarse ya más cosas. Además son juguetones incansables, disfrutan de ejercer sus habilidades motrices y expresivas, "no paran".

Desde que se les quitan los pañales aparece la distinción genital, y juegan entre ellos con sus genitales, no por erotismo, sino por diversión y por diferenciación en dos "bandos", con sus maneras y adjetivos socialmente añadidos: aparece así la sexualización, como fenómeno más social que orgánico. Luego se irán identificando con los padres, primero el del sexo contrario, y luego con el del propio. Se llama la fase de Edipo en niños o de Electra en niñas.

LA COMUNICACIÓN EN LA EDAD PRE-ESCOLAR

( DE LOS 3 HASTA LOS 6 AÑOS )

Los niños desde que andan y hablan dominan mucho más su espacio y sus relaciones con los demás. Desde esta edad entran a ser parte de la escolarización, allí es donde comentan con otros niños y empiezan a relacionarse, a jugar con otros niños y convive ya teniendo en cuenta la individuación y se prende a un mundo mas complejo. Al poder sobrepasar a menudo los límites que nosotros les queremos imponer, aprenden una novedad: nosotros les limitamos, les decimos que "no", y ellos responden igual. Es la edad de los límites, pues se encuentra con problemas para convivir con sus hermanos mayores y con otros niños. De las grandes rabietas por cualquier cosa (no quiero comer, no quiero dormir, no quiero seguir andando, no quiero que me vistas...). Junto a una tremenda ingenuidad. El niño irá dejando de hacer rabietas cuando compruebe que le resultan inútiles.

En la medida en que nuestra respuesta les va obligando a "disciplinarse", es decir, a admitir los límites y a quien se los impone, aprenden un primer sentido "moral" (qué deben hacer, qué no deben hacer. Qué es bueno, qué es malo. Qué nos gusta, qué nos disgusta). Es conveniente elogiarle siempre que sus comportamientos sean positivos.

LA COMUNICACIÓN EN LA EDAD ESCOLAR

( DE LOS 7 A LOS 11 AÑOS )

Desde los 7 a los 11 años es una edad caracterizada por una mayor habilidad y un aumento progresivo de la musculación (sobretodo a partir de los 10 años), lo que les impulsa a la práctica física o deportiva. Si la escuela consigue encauzar y fomentar su inmensa curiosidad, irán apareciendo con la lectura y la escritura una gran potenciación de los conocimientos. Dada su mayor autonomía personal y social, y su expresión más seria ("adulta"), con menos necesidad de exteriorizar su ternura, podemos caer fácilmente en el error de no demostrarles nuestro afecto o estima, "darlos por consabidos": todavía (¿y quizá siempre, verdad?) necesitan nuestra demostración afectiva.

Conviene evitar excesos en actividades extraescolares, de TV y de ordenador, y fomentar la lectura.

Las personas que gozan de una buena educación afectiva suelen sentirse más satisfechas, son más eficaces y hacen rendir mejor su talento natural. En cambio, quienes no logran dominar bien su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su capacidad de pensar, de trabajar y de relacionarse con los demás.

LA COMUNICACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Al final de esta etapa ya se notan los preparativos de la adolescencia, sobretodo en las niñas, en que su maduración sexual avanza y muchas "se hacen mujeres" (tienen su primera menstruación). Aquí se señala un punto de inflexión, un final de etapa infantil, un olvidarse de ser niña. Los niños suelen persistir aún más tiempo (unos dos años más) en esta etapa infantil.

Todo aquello que pretendemos en las generaciones que nos continúen, debemos luchar por adquirirlo nosotros primero.

La educación entra más por los ojos que por los oídos.

Sólo educaremos de verdad si procuramos que los niños y jóvenes se formen en las virtudes humanas, bajo la luz del Evangelio.

De este modo, la educación podrá parecer un desafío pero no resultar un imposible.

La familia y la adolescencia

La adolescencia es una etapa muy importante de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para los adolescentes como para sus padres.
En esta etapa se produce una gran crisis que involucra toda la personalidad del joven. La vida en su constante transformación nos lleva y nos impone cambios que muchas veces no deseamos pero que debemos aceptar por ser partes de nuestro crecimiento. El adolescente no elige serlo, simplemente debe aceptar el desafío.

Dentro de la familia, el niño aprende el sentido de identidad, autoridad y libertad, y aprenderá a compartir, competir y experimentar sentimientos de frustración, celos, rivalidad. Es aquí donde comenzara el proceso de socialización que continuara en los medios extra familiares y culminara con la sociedad en general. Como vemos la familia forma parte esencial en el desarrollo del niño, pero al llegar la adolescencia empiezan los problemas, el niño ya no es un niño y siente que ya no necesita de la presencia de un padre, por ende va buscando independencia, y quiere experimentar nuevas cosas; pero no pueden porque se encuentran dependientes de los padres, lo que los molestas porque no tienen las mismas opiniones que ello y se sienten “alienados” por el hecho de convivir en un ambiente que aunque hayan vivido allí toda su vida, en esta etapa se siente un ambiente diferente. El problema esta que la mayoría de las veces los adolescentes no están preparados aunque crean que lo están, y es papel de los padres guiarlos y enseñarles la realidad pero de forma comprensiva ya que deben comprender que la etapa por la que está pasando el adolescente no es fácil y necesita una voz de compresión y los padres deben ir, paso a paso, hacer el papel tanto de padres como de amigos.

Se tiende a pensar que la sexualidad se inicia en la adolescencia, lo que es un grave error. Somos la resultante de una interacción entre lo genético y lo ambiental. El ser humano puede carecer de muchas cosas, o tenerlas en su mínima expresión, pero no puede carecer de amor.

En la adolescencia se produce una serie de cambios físicos, psíquicos, afectivos, espirituales, sociales, etc.; se instala la fertilidad, y emerge el impulso sexual con las características de un adulto.

En esta etapa pre-adolescente y adolescente, lo que cobra relevancia es la “información” sexual. .

Con todo lo pasado se demuestra que el adolescente pasa por muchos problemas causados por la tentación de tocar lo prohibido aunque sepa que esta mal el simple hecho de que esta prohibido hace que el adolescente se sienta atraído. Ejemplos de esta atracción letal son las drogas y el alcohol.

La mejor solución para estos problemas es la ayuda y comprensión de la familia que es el medio mas saludable, aunque los adolescentes Casi nunca recurren a el.

Las propuestas que se les presentan sólo parecen estar dirigidas a pasarla bien; a vivir el momento; es el apogeo de las emociones y lo pasajero.

Lo importante no es sólo poder seguir un buen camino sino tener claro adónde y en qué condiciones se quiere llegar.

Los jóvenes de hoy son los hombres y mujeres del mañana; son los padres y madres de las nuevas generaciones.

Hay mucho en juego y todo lo que se haga por ellos nunca será demasiado.

La comunicación en la familia....

OPINION

MI OPINION SOBRE STE TEMA ES QUE DEBIDO ALO QUE DEBATIMOS ES UN TEMA QUE REALMENTE TIENE UNO QUE PONERLE MUCHA ATENCION YA QUE ES VERDAD QUE UB¡NO NO LLEVA UNA BUENA COMUNICACCIÓN EN AL FAMILIA DEBIDO ALOS PROBLEMAS QUE UNA FAMILIA PASA PERO CON MAS RAZON SI ESTAMOS PASANDO POR UN SITUACION ASI AY QUE TENER UNA BUENA COMUNICACION DIALOGAR LO QUE SENTIMOS LO QUE NOS PASA DEBIDO A ESTO HAY SE4RIOS PROBLEMAS EN LAS FAMILIAS POR LA FALTA DE COMUNICACCION TAMNIEN OUEDE AVER SUICIDIOS YA QUE NO NOS QUEDA AYAMOS OTRA SALIDA.,