miércoles, 5 de mayo de 2010

analis literario

ANALISIS DE TEXTO LITERARIO
TITULO DE LA OBRA:-"FANCIQUIO"
NOMBRE DEL AUTOR:-Pascuala Corona.
BIBLIOGRAFIA:-Pascual corona quien dedico parte de su vida a recopilar aquellas historias tradiccionales que contaban , abuelitas , madres ,y nanas , dejo en formas escritas estas y muchas mas historia en una antologia titulada cuentos mexicanos publicada en 1945 . En el prologo Pascuala Corona escribe sobre estos cuentos y dice la tradiccion oral era la unica encargada de transmitirlos y como la costumbre de contar cuentos se ha ido desaparesiendo.El ilustrador Jose Palomo Fuentes nace el 22 de noviembre de 1943 en Santiago de chile y vive en México desde 1973.
Sus caracteristico humor para ilustrar a recorrido las paginas de importantes periodicos y revistas tales como "El dia ,Uno mas uno , La jornada , revista del consumidor , comunidad informatica , nutricion , etc. " los libros de texto para adultos de la secretaria de educacion publica asi como Matias y el Papel de fresas , libro para niños que publico en conjunto Edili y la SEP.


BIBLIOGRAFIA:-
*EL TACO MILAGROSO.
*EL MORRALITO DE OCELOTE.
*LA LEYENDA DE LA CHINA POBLANA.

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL:La historia fue creada en vario lugares en aquella epoca la gente era muy diferente a la de ahora antes hablaban diferente tenian otro lenguaje.aparte fgue escrita en varios lugares la conocen devido alas travesuras que se tratan en este contexto.

ESTRUCTURA:-

Introducción:-Este cuento tiene mucho chiste pues trta de las aventuras de un negrito llamado Francisco y se decia "Fanciquio" el era un jarocho que edjo Veracruz por que ya estaba cansado de no aser nada y pues a el se le hiso facil ir a probar nueva fortuna despues de recorrer muchos caminos llego a un pueblo a pedir trabajo aunque fuera de madadero y habia dias en que la pobre Fanciquio dormia sin probar bocado...


CLIMAX:-Hasta que una vez el dueño de un rancho salio a hablarle para ofrecerla trabajo y le empeso a preguntar que era lo que sabia aser a lo que Fanciquio le dijo pos señor amo la verdad no se aser nada pero tengo voluntad el señor que tenia una quesera le preguntoa Fanciquio que eran los quesos alo que Fanciqui respondio ¿que es queso?al darse cuenta el amo que Fanciquio no savia nada de quesos lo contrato a lo que la viejiata llamada Marina le tomo tanto cariño a Fanciquio que se asia la decentendida cuando se bebia la leche o se comia la mantequilla pero el golos de Fanciquio no se conformo con eso y un dia se le anotojo el queso por lo cual lo cacho el amo y lo corrio por aver abusado de la confiansa que le habia dado el amo..


DESENLACE:-Despues de mucho caminar llego a otro pueblo llego al cas de unas pobres viejesitas a pedir trabajo alo que la viejita respondio no tengo trabajo para tí y a la pobre vijita le dio lastima y como ya era muy noche prefirio darle asilo y asi se quedo toda esa noche que se le iso simpàtico y o dejaron quedarse mas noches y Fanciquio que les festejaba todos sus guisos Fanciquio se sentia como en su casa aunque cada dia se volvia mas comelon pero un dia una de las vijitas se enfermo y la otra para poder curarla mando a Fanciquio por un jeringa pero se encontro a un paisano suyo tanto se entretubo en contarle sus aventuras que se le olvido lo que le avian encargado la viejita entoces muy enojado con su amigo que le dijo que suerte mas negra la mia que en la hora te encontre ahora por tu culpa voya pasar hambre asta que se acorodo de lo que le habian encargado y corrio al botica a comprar la jeringa y se la llevo ala viejita y asi ya no volvia a pasar mas hambre...

TIPO DE LENGUAJE:-estrofas utilizadas

VOCABULARIO:-
MECATE:-Tira y angosta hecha de corteza vegetal que surve para atar.
JAROCHO:-Nativo de veracruz y auna por extencion habitante de se lugar.

ANALISIS DE CONTENIDO:-

GENERO DE LA OBRA:-GENERO EPICO

TEMA QUE TRATA:-DE LAS TRAVESURAS

PERSONAJES PRIMARIOS FANCIQUIO

PERSONA EN QUE ESTA ESCRITA LA OBRA PRIMERA PERSONA CENTRAL

SECUNDARIOS:-AMO,MARIA Y LAS VIEJITAS.

TIPO DE NARRACION:-PRIMERA PERSONA CENTRAL

TECNICAS DE NARRACIÓN:-ABIERTA Y AUDITIVA.

TIPOS DE AMBIENTE:-FANTASTICO

FIGURAS LITERARIAS:-UN PUEBLO,LOS QUESOS,Y 4 PERSONAS.

CONCLUSION ESCRITA MORALEJA:-QUE NO POR MUCHO RECORRERTANTOS PUEBLOS NUNCA HIBA A SER UNA PERSONA FELIZ.

VALORES:-HONESTIDAD.

APRESIACIONCRITICA DE ALGUNOS ESPECIALIZADOS DEL AREA:-BUENO ESTA LECTURA YAMADA Fanciquio ES UNA OBRA QUE FUE ESCRITA POR PASCULA CORONA Y ES UNA OBRA MUY BIEN REDACTADA YA QUE ESTA SEÑORA LLAMADA PASCUALA CORONA HA SIDO UNA GRAN RECOPILADORA DE CUENTOS , MITOS Y LEYENDAS QUE CUENTAN NANAS , ABUELAS Y MAMAS DEBIDO A COM LAS REDACTA.

APRECIACION CRITICA DEL EQUIPO DE TRABAJO:-ME PARECIO UNA LECTURA MUY BUENA POR LO QUE TRATA YA QUE ES UN NEGRITO QUE CUENTA TODAS SUS AVENTURAS Y TODO LO QUE LE HA PASADO EN SU VIDA YA QUE ES TODO UNA OBRA MUY CHISTOSA Y MUY BUENA.

analisis de texto informativo

Texto informativo
TITULO:- La incitación al consumo del alcohol:el borde del abismo.
SUBTÍTULOS:-Quiere dar a entender que el alcoholismo en la adolescencia no es bueno.
INTRODUCCIÓN:-Pos la introducción de esta noticia es que quiere dar a entender que hay demaciados jóvenes que cada vez mas están tomando y que eso no es bueno ya que a causa del exceso del alcohol puedes tener severos daños en tu en México esto es un fenómeno de muy grandes di menciones ya que el (CONADIC)dice que es un 3.5 millones de adolescentes que consumen alcohol eso es lo que nos dice el (CONADIC).
CUERPO:-Bueno esta noticia nos dice que por desgracia un 3.5 millones de jóvenes sean adictos también al alcohol también que tan solo en el 2002 los accidentes registrados fue de un 21% ya que esas personas estaban embriagadas y que la perdida de vidas fue de un 48% de suicidios que fueron provocado por lo mismo pero sin colmo algunos siguen vendiendo alcohol a jóvenes y se cree que las cosas sean aqué la telenovela empujan a que un joven consuma alcohol debido a lo que ven es por lo cual un joven se van de reventón.
CONCLUSIÓN:-Es que están tratando de dar platicas y hacerles entender a los jóvenes que no es bueno consumir tanto alcohol están y que por eso pensamos que en nuestro país hay que tomar medidas mas estrictas.
¿QUIEN?:-LOS JÓVENES
¿QUE?:-QUE LOS JÓVENES CADA DÍA SON MAS ADICTOS AL ALCOHOL DEBIDO A QUE NO HAY UNA ESTRICTA MANERA EN LA CUAL LAS DISCOS NO VENDA A MENORES DE EDAD.
¿COMO?TRATANDO DE HAYAR ALGUNA SOLUCIÓN PARA QUE NO AYA MAS JÓVENES ALCOHÓLICOS.
¿DONDE?EN MÉXICO ES DONDE HAY MAS JÓVENES ADICTOS AL ALCOHOL.
¿CUANDO?EN EL 2002 FUE CUANDO EL (CONADIC)DIJO QUE UN 80%ES DE JÓVENES ALCOHÓLICOS.
¿POR QUE?POR TANTOS ACCIDENTES QUE HAN OCURRIDO.

lunes, 3 de mayo de 2010

analisis de texto expositivo

ANALISIS DE TEXTO EXPOSITIVO
1-.¿Que objetivo persiguen las obras expositivas?
R-.comunican de forma racional y objetiva el resultado de una investigacion.Rendir los primeros beneficios para poder mejorar nuestra calidad de vida .porque gracias ala produccion de los anticuerpos monoclonales la fabricacion de las nuevas vacunas que utilizan en el cancer o los procesos degenerativos buscan la eterna juventud, contra el envejecimiento.
2.,¿Que caracteristicas tienen las obras expositivas?
R-. que en sus paginas contienen informacion cientifica recaba por hombres ciencia sobre diversas areas del conocimiento autor humano en estas predominan las ideas del autor , sus observaciones y reflecciones sobre cualquier fenomeno de la natuaraleza.las investigaciones del biomedicina han alunbrado tambien en el nacimiento de una nueva are an buscado tecnicas de ingenieria celular que permiten mantener en cultivao indefinido invitro celulas humanas.buscan la sustitucion de los componentes deteriorados y la propagacion indefinida de celulas madres en el laboratori y la posibilidad de obtener apartir d ellas cartilagos , husos , musculos , neuronas , ya que ellos sirven para generar nuevos organos.
3-.¿Como se clasifican las obras expositivas y porque se asen de esas manera ?R-.se clasifican en :obras cientificas , didacticas , de dibulgacion y de consulta.y se ase de esa manera debido a su gran variedad tematicos deacuerdo al grado de dificultad y profundidad con que se precentan los conocimientos. es de manera cientifica.
4-.¿Que caracteristicas tienen la obras cintificas?
R-.que son muy especializadas tratan los temas con gran profundidad.
5-.¿Que es lo que dificulta que una obra cintifica sea comprendida por la generalidad de las personas ?R-.que su lenguaje es tecnico y van dirigidos a un grupo de especilaista que generalmente pertenece al mismio campo de estudio al que pertenecen quie escriber el libro.

LOCUCIONES LATINAS

LOCUCIONES LATINAS

ab imo pectore = a pecho abierto
con toda sinceridad



ab initio = desde el principio
empezar por el comiezo



ab ovo usque ad mala = desde el huevo a la manzana
desde el principio al fin



ab uno disce omnes = por uno conoce a los demás
si conoces a uno, conoces a todos; para muestra basta un botón; por la muestra se conoce el paño



alea iacta es = la suerte está echada
dícese cuando se toma una decisión irrevocable: no hay vuelta atrás



ante meridiem = antes del mediodía
desde la medianoche hasta las doce del mediodía



carpe diem = aprovecha el presente
a vivir que son dos días / goza de la vida, que es corta



casus belli = motivo de guerra
acto que puede provocar una guerra



cave canem = cuidado con el perro
advierte que en la finca hay un perro guardián que puede morder



conditio sine qua non = condición necesaria, imprescindible
condición sin la que alguna cosa no es posible



curriculum vitae = carrera de la vida
datos y antecedentes profesionales de una persona



de gustibus et coloribus no es disputandum = de gustos y colores no se debe disputar
sobre gustos no hay nada escrito



dulce et decorum est pro patria mori = dulce y bello es morir por la patria
es un honor y satisfacción morir por defender la patria



errare humanum est = errar es propio del hombre
nadie es perfecto, todos cometemos faltas



ex cathedra = desde la cátedra
hablar en tono doctoral



in albis = en blanco
estar en blanco / no tener idea de una cosa



in extenso = en extenso
con todo detalle



in medio stat virtus = en el medio está la virtud
los extremos no son buenos



inter nos = entre nosotros
dicho entre nosotros para que nadie se entere



in vino veritas = en el vino está la verdad
el que bebe dice en estado de embriaguez cosas que no diría si pudiera controlarse



lapsus linguae = error de lengua
equivocación voluntaria al hablar



mens sana in corpore sano = mente sana en cuerpo sano
la salud del cuerpo fortalece la del espíritu



modus vivendi = modo de vivir
cuando se habla de una labor que permite vivir de ella



noli me tangere = no me toques
es mejor dejar el tema / mejor no meneallo



nota bene = advierte bien
se usa para agregar explicaciones y comentarios a un texto



nulla dies, sine línea = ni un día sin línea
un escritor no se debe ir a la cama sin haber escrito algo


o tempora o mores! = ¡oh tiempos! ¡oh costumbres!
¡qué tiempos aquellos!



panem et circenses = pan y diversiones
al pueblo hay que darse pan y posibilidad de diversión, así estará tranquilo



peccata minuta = pecados pequeños
son faltas de poca importancia / son pecados leves



per capita = por cabeza
lo que toca por persona en una repartición



si vis pacem para bellum = si quieres la paz prepara la guerra
toda paz hay que defenderla mediante la guerraa



sic tansit gloria mundi = así pasa la gloria del mundo
es fácil pasar de la popularidad al anonimato



sol lucet omnibus = el sol brilla para todos
el sol caliente a todos sin excepción



timeo Danaos et dona ferentes = temo a los griegos y a los dones que ofrecen
hay que desconfiar siempre de los regalos del enemigo



urbi et orbi = a la ciudad y al mundo
la bendición del papa desde el Vaticano destinada a todo el mundo cristiano



velis nolis = quieras o no quieras
de agrado o por fuerza / por encima de todo / a toda costa

TECNICISMOS

Tecnicismos

1. software (de la Informática): conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

2. mononucleosis (de la Medicina): exceso de monocitos en la sangre, debido a ciertos tipos de infecciones.

3. juicio (del Derecho): conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.

4. juicio (de la Filosofía): operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.

5. escalfar (de la cocina): cocer en agua hirviendo o en caldo un alimento, especialmente los huevos sin la cáscara.

6. fonema (de la Lingüística): cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.

7. sofisma (de la Filosofía): razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.

8. inflación (de la Economía): elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país. 9. patología (de la Medicina): conjunto de síntomas de una enfermedad.

10. macroeconomía (de la Economía): estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc


De derecho:

ABIGEATO: Robo de ganados o bestias de cualquier clase.

ENAJENACIÓN: Transmisión autorizada legalmente de una cosa o un derecho de la persona que la posee a otra que la adquiere.

FUERZA MAYOR: Acontecimiento que no ha podido preverse o que previsto no ha podido evitarse.

FRAUDE: Acto de mala fe por medio del cual se engaña a alguien y se obtiene una ventaja o un lucro indebido.

IMPEDIMENTOS: Son causas que inhabilitan para actuar con imparcialidad a los Juzgadores, Secretarios, Actuarios, Agentes del Ministerio Público, Defensores de Oficio y testigos de asistencia.

INCESTO: Delito que comete quien sostiene relaciones sexuales con una persona a quien se halla unido por los lazos de la sangre.

INCIDENTE: Es un procedimiento que se sigue dentro de un mismo juicio para resolver una cuestión relacionada inmediata y directamente con un litigio principal.

INCOAR: Iniciar un proceso.

INCOMPETENCIA: Falta de jurisdicción de un Juez para conocer de un juicio determinado.

INSOLVENCIA: Estado de una persona o de una empresa que, por tener más deudas que recursos, se halla en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.

LITIGANTE: El que defiende una causa ante un tribunal en su propio nombre o en representación de otras personas.

LITIGIO: Cualquier pleito, controversia o contienda judicial.

MANOS MUERTAS: Bienes que no pudiendo ser enajenados por sus propietarios quedan fuera de circulación comercial.

OBLIGACIÓN: Relación jurídica en virtud de la cual una persona (deudor) se compromete frente a otra (acreedor) a cumplir en su beneficio una determinada conducta o actividad.

parafrasis

Paráfrasis mecánica

Texto original

La iglesia estaba ya vacía dos hombres esperaban ya en la puerta a Pedro Paramo quien se junto con ellos y juntos siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombres de cuatro caporales de la media luna.

El templo había sido ya desocupado un par de hombres aguardaba ya en la entrada a Pedro Paramo que se unió a ellos y en compañía siguieron el ataúd que esperaban descansando los hombros de 4 capataces de la media luna.


Paráfrasis constructiva

Ya estaba la iglesia vacía en la puerta dos hombres esperaban a Pedro Paramo quien se junto a ellos y siguieron juntos el féretro que descansando sobre los hombros de 4 caporales de la media luna aguardaba.

Ya había sido desocupado el templo un par de hombres en la entrada aguardaba a Pedro Paramo que se unió a ellos que siguieron juntos el ataúd que descansando en los hombros de 4 capataces de la media luna aguardaba.